Las propiedades de esta planta son diversas, entre ellas están la antibacterial, expectorantes y anticancerígenas. Ayuda a expulsar las mucosidades y combate la tos.
Panacota de maracuyá con hierbaluisa y moscatel
- Cierna tres maracuyás.
- En una olla vierte ¾ de taza de leche, una taza de nata, esencia de vainilla al gusto, media taza de azúcar y cocine.
- Hidrate una cucharada de gelatina sin sabor, agregue la leche y el jugo de maracuyá.
- Divida la mezcla y refrigere.
- Cocine por 8 minutos dos tazas de moscatel y seis hojas de Hierbaluisa.
- Cole y reserve.
- Corte medio melón y media pera.
- Reserve.
- Bañe con la salsa de vino y sirva.
Crema de Apio y Hierbaluisa
- Corte una cebolla y tres papas en cuadrados.
- En una olla con 50 gramos de mantequilla a fuego medio, agregue tres apios, dos hojas de Hierbaluisa, la cebolla y las papas.
- Saltee por 5 minutos.
- Agregue 1 litro de leche y sal al gusto.
- Cocine a fuego lento de 35 a 40 minutos.
- Lleve la mezcla al procesador de alimentos y cierna.
- Hierva la crema y mezcle con tres yemas de huevo y 400 ml de nata.
- Deje hervir y sirva.
Pescado a la Hierbaluisa
- Caliente una cucharada de aceite vegetal y dore una cebolla picada.
- Añada un ají verde, un ají limón y 4 dientes de ajo picados.
- Deje aromatizar unos minutos y vierte ¼ de taza de jugo de limón, dos hojas de Hierbaluisa picadas y dos cucharaditas de salsa de ostiones.
- Coloque 750 gramos de filetes de pescado, salpimentar y cubre con la salsa.
- Espere unos minutos hasta que esté cocido y sirva.