Los lazos familiares permiten que un niño desarrolle sus aptitudes y le ayudan a socializar con otras personas. Es importante crear comunicación, vínculo y afectividad desde temprana edad y estos juegos te servirán para lograrlo.
De 0 a 3 años
Esta etapa es la que definirá la relación con el niño. Es un periodo clave para la maduración cognitiva del bebé y del niño pequeño. Pero antes de jugar con ellos existen unas recomendaciones que debemos tener en cuenta:
Sitúate a la altura del niño, establece contacto visual, pon límites cuando el niño juegue rudo, además describe las figuras y objetos que encuentra en el juego.
Actividades:
- Las caricias, cosquillas, construcciones, marionetas y disfraces. A esa edad, también les gusta dejar caer los objetos y meterlos en un recipiente y sacarlos.
- Les gusta mucho imitar la vida de los adultos: acercarles un botiquín, con tiritas, bolas de algodón para simular la consulta de un médico, de esta forma experimentan.
De 4 a 11 años
Los niños ya pueden desarrollar más actividades y tú puedea incentivarlos al deporte, música, arte y mucho más.
Actividades:
- Crear un huerto en casa, o un jardín; hacer una receta juntos en la cocina involucrándolos desde la compra de ingredientes; salir al aire libre en la naturaleza.
- Crear un espacio en casa que sea el rincón del reciclaje: de cartón en cuadros, instrumentos musicales con botellas y vasos de plástico.
- Hacer campeonatos u olimpiada con su deporte favorito.
- Crear un diario de la familia donde se pueden guardar recuerdos de momentos especiales.
De 12 a 20 años
Todo el tiempo de ocio que se ha compartido en años anteriores han sentado las bases para nuevos retos que ya no requieren estar siempre juntos.
Actividades:
- Fotos del pasado pueden dar pie a iniciar una conversación con nuestro hijo: los chicos pueden preguntar ¿qué hora te ponían tus padres de regreso a casa?, ¿a qué edad fuiste por primera vez a una discoteca?. Y los padres pueden aprovechar para preguntar a sus hijos: ¿qué profesión te gustaría ejercer?, ¿tienes pensado casarte?.
- Ver películas en familia da la oportunidad de expresar valores propios y compartidos; leer da pie a hablar e iniciar muchas conversaciones.
Tal vez te interesa .este artículo dónde te enseñamos juegos para hacer en familia. Fortalece la relación con tus hijos ¡Jugando!